MiguelÁngelSantos Guerra Enel año 1969MichelFoucault,filósofoyprofesorfrancésfallecidoen1984,escri- bióelmagníficolibro"L'arqueologie du savoir", que pone enevidencialanociónde ruptura enla aparente continuidad delahistoriadelpensamiento.Ladiscontinuidad noesanecdóticasinobásica para entender lo que sucede.Existendiferentesestratos del pensamiento que constituyencamposdiferentes.Foucaulthaceeltratamientode los enunciados culturalescomo"monumentos",nocomo"documentos".Poresoutili- zaeltérminodearqueología.Parafraseando sus "cortesepistemológicos"diré que hay también"cortesemocionales" que noshacen entender yvivirlarealidaddeforma diferente. Hoy nos encontraríamosante uno deellos.Etimológicamente,la palabra arqueología proviene delosvocablosgriego"arqueo"(antiguo)y"lagos"(conoci- miento,tratado).Laetimologíanoshabla, pues, delacienciadelpasado. Una forma rigurosade entender el pasado nospermite comprender elpresenteyproyectarelfu- turo.He querido utilizarelconceptode"arqueología" porque lossentimientossiem- pre han estado ahí, han estadoenloscimientosdelaorganización,enelsubsuelo,"en el piso deabajodelaescuela"(DíezNavarro,2004).Yesnecesarioexplorar para en- tender, para valorar.Lacienciadelaarqueologíaatraviesacuatroestadios, que se pueden aplicaralaexploracióndeestavertienteocultadelaescuela: Eldescubrimiento:elhallazgode un yacimiento,lalocalizacióndeelementos que identifican una civilizaciónes fundamental para laarqueología.Enlossenti- mientos de los miembros dela comunidad educativa hay un caudal ingente de in- formacióny de valor. Laexcavación: para conocerlo que existeenelyacimientoesprecisoexplorar, cavar,descubrir. Hay que hacerlo con cuidado, porque alsacarala luz losdiversos elementos puede producirse eldeterioroolaerosión. Hay que indagar,interpretar, buscar indicios, hallar significados,clasificar, atribuir valor. Grandes tesorosdela historia han permanecido y permanecen ocultos.Otros, que están visibles, no han sido catalogados como valiosos, por torpeza o por maldad. Laprotección:lostesoroshallados han de ser protegidos, cuidados, expuestos, mimados. Han de cobrar importancia para todos. Para protegerlos han decumplir- seexigenciasde diverso tipo:estructurales,organizativas,actitudinales... Laexposición: Una vez descubiertos,excavados, estudiados y protegidos loste- soros,la arqueología los expone para general contemplación y disfrute.Se trata de bienes cuyo conocimientose difunde y que se exhiben yse disfrutan socialmente. 1. ENEL UMBRAL DELYACIMIENTO Vaya explorar enlainstituciónescolaren búsqueda de sus cimientos,deaque- llos elementos que leconfieren sentido yle dan valor. Por eso he hablado de"ar- queología delossentimientos". Laescuela ha sido tradicionalmenteel dominio delocognitivo.Enlaescuelase pregunta, casiobsesivamente:¿tú qué sabes? No es tan frecuente escuchar esta otra pregunta: ¿tú qué sientes?En un lejanoartículo(Santos Guerra, 1980)reflexionaba con preocupación sobreestetema.Se trata de un trabajo que, de forma significativa, 46• Tendencias Pedagógicas 9, 2004